jueves, 19 de febrero de 2015

18F. UNA IMAGEN. DOS PALABRAS

Una imagen. Los paraguas. Durante algunos años estudié la protesta social en Argentina. También participé de marchas. Hay elementos que son recurrentes en las manifestaciones: bombos, pancartas, ollas gigantes con guiso, neumáticos. En particular me enfoqué en el estudio de los piquetes, y también participé de algunos de ellos. Hago memoria, consulto algunos libros, pero no recuerdo ningún piquete con paraguas. Quizás sea porque los pobres se mojan con la lluvia y ayer no había pobres. Quizás sea porque a los piquetes no van los que usan paraguas.   

Dos palabras. Impunidad. Nunca más. Entre las voces que cortaron el silencio aparecieron dos gritos: Impunidad, Nunca más. Gritos que leí en numerosos trabajos sobre protesta social. Y que también grité –no ayer, claro está-. Impunidad había en los 90 y los primeros años del siglo XXI cuando las leyes de punto final y obediencia debida y los indultos de Carlos I de Anillaco habían garantizado el no juzgamiento de militares que, durante la última dictadura militar, desaparecieron, torturaron y mataron a 30.000 personas. Hoy todos los días salen noticias sobre la investigación de la muerte de Nisman. En la dictadura nadie investigaba. En los noventa tampoco. La palabra impunidad queda grande, creo, para describir el caso Nisman.

En castellano rioplatense Nunca más se escribe con mayúsculas y expresa un total rechazo a los golpes militares, a la política de persecución, secuestro y tortura de militantes que luchaban por un mundo mejor en el que no existieran los pobres –o al menos usaran paraguas-. Nunca más se escribe con mayúsculas porque es un nombre propio, el nombre le dimos al repudio a lo sucedido entre 1976-1983. Tomando cualquier hipótesis sobre la muerte de Nisman, incluso la más horrible, teniendo la pero concepción del gobierno de Cristina Fernández, apelar el Nunca más también les queda grande. 


              

Tengo mucho aprecio por varios conocidos que estaban debajo de esos paraguas. También mucho rechazo a los funcionarios judiciales que convocaron, y a los políticos profesionales que asistieron. De todos modos hoy la sensación es otra. Se vincula con esas palabras, impunidad y Nunca más. Que no tienen dueño, pero a la vez siento que no se las quiero prestar. No para esto.  

martes, 17 de febrero de 2015

18F: No con ellos y ellas. No en silencio

Tal como sucede con las acciones individuales, nunca es sencillo desentrañar el sentido que tienen las acciones colectivas. En el marco de estas dificultades, si asumimos que Nisman simplemente se suicidó el 18F carece de sentido: no queda claro por qué tomar el espacio público ante una decisión privada de dejar de ser. Sin embargo, intentando leer la convocatoria al 18F a su mejor luz y con las mejores intenciones, el único modo de pensar que tiene sentido es asumiendo que la muerte de Nisman fue un asesinato o un suicido inducido directa o indirectamente por el gobierno. El 18F solamente tiene sentido si se considera la muerte de Nisman como un caso de violencia institucional. Pero si esto es así, habría que plantear algunas dudas sobre los protagonistas de la convocatoria y sobre el modo de manifestarse.



Un primer interrogante que se nos hace presente se vincula con los sujetos que convocan a la marcha: ¿Cómo es posible que algunos fiscales –que se presentan mediáticamente como “los fiscales”- que son los encargados de desarrollar las investigaciones, marchan exigiendo una investigación? De todos modos esta no es la pregunta correcta puesto que si asumimos que se trata de un caso de violencia institucional contra un fiscal, es muy esperable una respuesta corporativa como esta. Por ello la pregunta clave es ¿Por qué marchar con ellos? Entre los fiscales que convocan se encuentran Germán Moldes y Raúl Plee, acusados de obstaculizar la investigación del encubrimiento de la causa AMIA. Es cierto que cuando se convoca a una marcha podemos estar frente a algún organizador con prontuario que queda balanceado con grandes referentes morales que aporten luz en la oscuridad, pero en este caso cabe preguntarse si alguno de los fiscales que convoca logra limpiar las manchas antes mencionadas. Además, es importante tener presente que de la marcha participarán personajes políticos como Cecilia Pando, Mauricio Macri o Sergio Massa. La primera defiende a los militares responsables de los delitos más atroces, el segundo había creado la UCEP para usarla como fuerza de choque y luego envió la Policía Metropolitana para golpear a los médicos y enfermos del Borda, y el tercero tiene un claro discurso de mano dura. Con muchas diferencias, los tres apuestan por incrementar la violencia institucional contra la que supuestamente levanta esta marcha.

Preguntarse quiénes convocan o con quién marcharemos no es un dato menor, y la recomendación no sería no marchar, sino no marchar con ellos y ellas. En las conmemoraciones del 24 de marzo se organizan no una sino dos marchas a Plaza de Mayo, convocadas por sectores y personajes políticos distintos. Lo mismo sucedía con las conmemoraciones de las muertes del 19 y 20 de diciembre del 2001. Quizás ante la muerte de Nisman tenga sentido marchar, pero no con ellos y ellas.
En segundo lugar, si usted sale a manifestarse porque cree que estamos en un caso de violencia institucional me gustaría verlo en esas calles y plazas ante otros episodios inscriptos en la misma lógica, como los casos de represión de la protesta social o el gatillo fácil. Curiosamente el 24 de enero, en Villa Rumipal, Ismael Sosa desapareció después de algunos “incidentes” con la policía y días más tarde su cuerpo apareció flotando en un embalse. Se trata de un posible caso de violencia institucional, pero al parecer no merece un 24F.

Un párrafo aparte merece la politización de la marcha, y el silencio que se predica de ella. Afirmar que la marcha se encuentra politizada no tiene una carga valorativa negativa, sino que se trata de un sinceramiento. Es una perogrullada afirmar que si los fiscales convocan a tomar las calles estamos frente a un acto político. De todos modos, e irónicamente, estamos frente a un modo se hacer política bien propio de las estructuras judiciales: una política que se juega en silencio. Es esperable que los fiscales convoquen al silencio porque están acostumbrados a las penumbras de las estructuras judiciales en Argentina, y porque su modo de hacer política no discute en el espacio público. También es esperable que eviten realizar una manifestación de principios, puesto que muy probablemente se vuelva contra ellos y ellas. De todos modos, en un contexto en el cual la muerte de Nisman disparó el debate sobre los servicios de inteligencia, resulta paradójico salir a las calles no para exigir a gritos reformas bien profundas y democráticas, sino para anular el debate y pedir silencio –con todo lo que implica estar en silencio con ellas y ellos-.


Leído a su mejor luz y con las mejores intenciones el 18F solamente sólo tiene sentido si se puede caracterizar la muerte de Nisman como un caso de violencia institucional. Sin embargo, ese sentido se diluye si se marcha con ellos, si se olvidan los restantes casos de violencia institucional, y si ante la urgencia de un debate por la reformulación de los servicios de inteligencia la mejor idea que llamarse a silencio.              

martes, 3 de febrero de 2015

Convocatoria/ Call for Papers. Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social

El colega y amigo chileno Luis Villavicencio nos informa sobre la Convocatoria de trabajos para el Anuario de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social. Acá la convocatoria con las normas editoriales, y acá y acá las páginas de la Sociedad.